Como parte de una formación integral sobre materia de seguridad vial, en este espacio estaremos aprendiendo algunas recomendaciones sobre educación vial.

Un lenguaje de símbolos e imagénes

 




Todo conductor de un automóvil o cualquier vehículo motorizado debe conocer como regla las diferentes familias de símbolos o códigos visuales que se requieren para manejar en ciudad o en carretera.

El conocimiento de éstos puede hacer más fácil su viaje, y contribuye en gran medida a reducir los riesgos de un accidente, que podría tener un desenlace mortal.

Las señales de tránsito fueron establecidas como norma internacional, por lo cual cualquier individuo en el mundo puede interpretarlas gracias a su carácter simbólico, sin necesidad de hablar el lenguaje del país donde se encuentren.

Los señalamientos colocados estratégicamente en las principales vías se pueden interpretar por sí mismas, sin la necesidad de un texto explicativo.

Este tipo de reglas o señalamientos se dividen en tres grandes grupos:

1. Preventivas

2. Restrictivas

3. Informativas.

Las dos primeras están sujetas a multas y/o castigos por estar incluidas en el reglamento de tránsito.

Las informativas tienen como objetivo guiar o informar sobre servicios al conductor en sus recorridos.

Las señales preventivas son de color amarillo con simbología expresada en negro y son empleadas para dar señalamientos en carretera.

Las señales de carácter restrictivo se emplean principalmente en ciudades, se vislumbran en colores blanco con rojo y se utilizan para indicar la existencia de limitaciones y prohibiciones que marca el reglamento de tránsito para conductores de vehículos automotores.

Por último, las señales informativas, que son de color blanco con azul claro, tienen como objeto indicar al conductor sobre la proximidad de servicios en general que se encuentren ubicados en su ruta. El respeto y conocimiento de la señalización puede evitar accidentes que podría poner en juego su vida.

Apertura mental.


Una mente en apertura está pronta para el entendimiento, la comprensión, la veracidad, la flexibilidad y la expansión. La mente es como un ilimitado y despejado firmamento en el que no se debe permitir que los nubarrones del dogmatismo y el fanatismo lo contaminen. Se requiere valentía para la apertura o flexibilidad mental, un tipo de valentía muy especial, hermoso y nada común. Lo fácil y lo normal es vivir con una programación mental, con una estrechez de miras, que impide ver las cosas tal como son.

 
Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis